Fitoterapia en Barcelona
¿Qué es la fitoterapia clásica china?
La fitoterapia clásica china es una rama de la Medicina Tradicional China (MTC) que utiliza materias medicinales procedentes de plantas, raíces, cortezas, semillas y flores (y, en algunos casos, minerales o productos animales) para restaurar el equilibrio del organismo y tratar problemas de salud. Las hierbas se preparan en decocciones (tés), polvos, píldoras o ungüentos. Cada hierba tiene propiedades específicas: unas enfrían o calientan el cuerpo, otras mueven el Qi o nutren la sangre. La clave está en combinarlas con precisión para que actúen en sinergia.
En MTC, la salud depende de un flujo armonioso de la energía vital, el Qi, y del equilibrio entre Yin y Yang. Cuando este equilibrio se altera —por estrés, alimentación inadecuada, emociones intensas o cambios climáticos— aparecen síntomas o enfermedades.
La fitoterapia china no se centra solo en los síntomas, sino en identificar y corregir la causa raíz. Para ello se detecta el patrón de desequilibrio de cada persona (un “mapa” único de su estado) y se elabora una fórmula herbal personalizada, combinando varias hierbas que trabajan juntas para restaurar la armonía.
¿Cómo funciona en la práctica?
Imagina el cuerpo como un jardín. Si las plantas (órganos, energía y sistemas) no reciben agua, sol o nutrientes, o si hay exceso de humedad o viento, el jardín se desequilibra. La fitoterapia china actúa como un jardinero experto que sabe qué necesita cada zona para recuperar su salud: riega, poda, fertiliza y protege según la necesidad específica.
Por ejemplo, ante un insomnio no se prescribe “una hierba para dormir” sin más. Primero se determina la causa: ¿exceso de Yang que agita la mente?, ¿deficiencia de sangre que no nutre el Corazón?, ¿Hígado estancado por estrés? Según el patrón, se eligen hierbas que calmen, nutran o dispersen el bloqueo.
Problemas de salud abordados con fitoterapia china
Fatiga crónica
Tratamiento: hierbas tonificantes como Ginseng (Ren Shen) para aumentar el Qi o Angelica sinensis (Dang Gui) para nutrir la sangre. Fórmula clásica: Bu Zhong Yi Qi Tang.
Resultado: más energía, mejor digestión y menos agotamiento.
Problemas digestivos
- Causa (MTC): Bazo débil que no transforma bien los alimentos o estancamiento de Qi de Hígado que afecta al Estómago.
- Tratamiento: Atractylodes (Bai Zhu) para fortalecer Bazo y piel de mandarina (Chen Pi) para mover el Qi y aliviar hinchazón. Si el estrés es factor, Xiao Yao San puede ayudar.
- Resultado: menos hinchazón, digestión más regular y alivio de molestias.
Insomnio o ansiedad
- Causa (MTC): desequilibrio del Corazón (que alberga la mente) o Hígado hiperactivo por estrés.
- Tratamiento: Ziziphus (Suan Zao Ren) para nutrir Corazón y calmar la mente; Bupleurum (Chai Hu) para liberar estancamiento de Hígado. Fórmula común: Suan Zao Ren Tang.
- Resultado: sueño más profundo, menos ansiedad y sensación de calma.
Dolores menstruales o irregularidades
- Causa (MTC): estancamiento de sangre o Qi en Hígado, o deficiencia de sangre.
- Tratamiento: Paeonia (Bai Shao) para nutrir sangre y suavizar Hígado; Cyperus (Xiang Fu) para mover el Qi y aliviar dolor. Fórmula de base: Si Wu Tang, ajustada al síndrome diagnosticado a través del método de la MTC.
- Resultado: ciclos más regulares, menos dolor y mejor estado de ánimo.
Resfriados frecuentes o defensas bajas
- Causa (MTC): debilidad del Qi defensivo (Wei Qi) vinculada a Pulmones y/o Bazo.
- Tratamiento: Astragalus (Huang Qi) para fortalecer defensas. Fórmula clásica: Yu Ping Feng San.
- Resultado: menos resfriados, recuperación más rápida y mayor resistencia.
¿Por qué es eficaz?
La fitoterapia china es eficaz porque no trata síntomas de forma aislada: considera a la persona en su totalidad —cuerpo, emociones, estilo de vida y entorno—. Las fórmulas se personalizan según el patrón de desequilibrio, lo que las hace muy específicas. Además, las hierbas se combinan para potenciar efectos y minimizar efectos secundarios, fruto de una práctica refinada durante miles de años.
Por ejemplo, ante un resfriado, no solo se emplean hierbas para combatir el agente externo: también se fortalece el organismo para reducir recaídas. Es un enfoque distinto a suprimir únicamente los síntomas.
Seguridad y perspectiva moderna
La acupuntura es una práctica segura y eficaz cuando la realiza un profesional capacitado; las agujas utilizadas son estériles y desechables. Desde una perspectiva moderna, se considera que la acupuntura estimula el sistema nervioso, libera endorfinas (analgésicos naturales del cuerpo) y regula funciones como la circulación o la respuesta inmune. Organismos como la Organización Mundial de la Salud han reconocido su utilidad para tratar diversas condiciones.
¿Tienes alguna pregunta?
Si necesitas orientación sobre si la medicina tradicional china puede ayudarte en tu caso, escríbeme. Te responderé con claridad y sin compromiso.

Reserva tu consulta
Valoración y plan a medida
No se reserva una “sesión de fitoterapia” como servicio aislado. Primero realizo una valoración completa (anamnesis, observación de lengua y pulsos) y, si procede, incorporo fitoterapia —y/o acupuntura, electroacupuntura o ventosas— dentro de un plan personalizado.
Solicita cita conmigo desde doctoralia y te indicaré el enfoque más adecuado para tu caso
Contenido y novedades en redes
Comparto ideas prácticas sobre Medicina Tradicional China, hábitos y autocuidado. Si te interesa, puedes seguirme para estar al día de nuevas publicaciones y recursos.